Despido reparativo

despido reparativo

Despido reparativo, ¿conoces su significado?

Estos últimos meses se ha hablado de una nueva figura que el Ministerio de Trabajo quiere incluir en el nuevo Estatuto del Trabajador, el despido reparativo.

Nuevas variables

Se trata de una indemnización modulable en función de diferentes características de la persona trabajadora como la edad, formación, género, situación familiar y renta. En caso de despido, el o la trabajadora se podrá acoger a esta nueva modalidad de despido en función de las variables descritas y no según la antingüedad en la empresa, como ocurre actualmente.

Según la ministra de Trabajo, el objetivo está en proteger a las personas que son despedidas con más de 45 años de edad, dado que posteriormente, se ha comprobado la dificultad de encontrar un nuevo trabajo. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la experiencia y conocimientos de estos pueden ser un beneficio para la empresa.

Dicho esto, el despido reparativo tendrá por referencia la situación personal y profesional de la persona, dejando atrás los problemas estructurales del mercado laboral español.

Normativas de referencia

En linea con el Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa (CEDS), se ha admitido la reclamación por parte de la UGT contra el sistema español de despidos, el cual, según la UGT perjudica en desventaja a los trabajadores con poca antigüedad en una empresa.

Hoy en dia, la indemnización por despido está en 33 días por año trabajado. Teniendo en cuenta las características de una persona, está referencia puede ser discriminatoria para adquirir un nivel de vida ético una vez pasado el trámite de despido.

Varios profesionales consideran que este nuevo concepto, despido reparativo, no es útil dado que las empresas podrían contratar trabajadores con menores riesgos de exclusión y por consecuente, tendrían menos valor retributivo durante el despido. Sin embargo, la UE y los sindicatos apuesta por este nuevo término, considerándolo mucho más justo y equitativo.

De la mano de los profesionales, la patronal no ve efectivo dicho despido reparativo por los costes posteriores que puede aportar, haciendo que las empresas, aún se fijen más en la contratación por edad.

Estatuto del Trabajador XXI

Aún en negociación, el despido reparativo pretende estar presente en el nuevo Estatuto del Trabajador del Siglo XXI. Todo y las controversias, parece ser que el Ministerio de Trabajo del Gobierno actual luchará por este cambio y así aportando su perspectiva de mejora retributiva.

 

Artículo de interés: Obligaciones de una empresa

 

Fuente: el Economista.

Compartir

Entradas relacionadas

Ley de StartUps

Finalmente, la Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, conocida como ‘Ley de Startups’, ha sido aprobada en el…

Leer más