Renta activa de inserción
La RAI (Renta Activa de Inserción) es una ayuda no contributiva destinada a los colectivos que no perciben otras ayudas y que acreditan su dificultad a la inserción en el mercado laboral. Esta prestación asciende a 430,27 euros mensuales y solo se podrá ser beneficiario durante once meses seguidos.
Así mismo el beneficiario puede percibir hasta tres períodos alternados con algunas excepciones.
Está regulada en el artículo 2.2.c) del Real Decreto 1369/2006, de 24 de noviembre, donde se especifica que es una prestación para desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo.
Las víctimas de trata de seres humanos están equiparadas a víctimas de violencia de género en la regulación de la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital. (Economist & Jurist)
También te puede interesar el concepto Derecho Laboral
Situación de la persona demandante
Principalmente esta ayuda está destinada a 4 colectivos específicos: desempleados de larga duración, emigrantes retornados, víctimas de violencia de género, personas con discapacidad.
A todo ello, deben cumplir los siguientes requisitos / características:
- Estar inscrito como demandante de empleo y suscribir el compromiso de actividad.
- Mayor de 45 años
- Personas con discapacidad (sin límite de edad)
- Los trabajadores emigrantes retornados del extranjero. Deben haber trabajado previamente seis meses en el extranjero.
- Personas con condición de ser víctima de violencia de género (sin límite de edad)
- Beneficiarios de pensiones de invalidez no contributivas y con una renta inferior al 75% del salario mínimo interprofesional.
Como se solicita la Renta Activa de Inserción
En primer lugar se debe cumplir con todos los requisitos. Posteriormente se inicia un trámite como cualquier otro.
Solicitar una cita previa en la sede electrónica en oficinas de prestaciones, por correo administrativo o directamente desde la Sede Electrónica del SEPE
Llegado el momento se deberá presentar la documentación requerida, entre ella, un modelo de solicitud, documentos identificativos del demandante, libro de familia, cuenta bancaria y justificación de rentas y documentos para acreditar condición de pertenecer al colectivo de la persona demandante.
Para más información puedes entrar en la web oficial del SEPE.
También puedes contactar con nuestro equipo si necesitas cualquier tipo de asesoramiento.
Fuentes: Economist & Jurist y BBVA