Qué hay que tener en cuenta para la efectividad de un plan de reestructuración de la empresa.
En primer lugar, debemos hablar que la gestión de un plan de reestructuración puede alejar a la empresa de la insolvencia. Dicho esto, es clave tener claro qué se debe hacer.
Artículo de interés sobre la Contabilidad y los Impuestos para una empresa.
1. No toda empresa puede tener un plan de reestructuración.
Estos planes se circunscriben a grandes y medianas empresas, de manera que las empresas con facturación inferior a 10 millones de euros y 49 trabajadores, micropymes y pequeños negocios tendrán que acogerse a otro tipo de herramientas. La mayor diferencia está en los socios y acreedores, dado que las pequeñas no suelen tener esta figura. En un plan de reestructuración estas dos serán esenciales.2. Diagnóstico previo para implementar un buen plan
Siguiendo la idea de adelantarse a los acontecimientos, tratar de buscar la solución en el último momento puede perjudicar gravemente a la empresa, dado que posiblemente no se llegue a tiempo. Acudir a profesionales para efectuar un plan de reestructuración debería ser la primera idea en ver que la empresa tiene un problema económico. Evidentemente, adelantarse a todo acontecimiento ayuda a tener un plan preventivo más eficaz. En materia de pequeñas empresas, se ha reformado la Ley Concursal y se ha activado la Ley Crea y Crece con el objetivo de ayudar a emprender y tener un buen seguimiento positivo.3. Implica una verdadera reestructuración
Siguiendo la idea anterior, cuando antes se aborde el problema, mayor eficacia para la empresa. La ley de insolvencia determina que los dos primeros años son claves para conocer el rendimiento de tu negocio. Si el diagnostico es negativo y no adoptas medidas, puedes acabar en insolvencia. En segundo lugar, llegar a una ruptura total nos identifica la mala gestión frente al problema, dado que no se ha actuado a tiempo.4. Considerar los afectados en el plan de reestructuración
Con el Plan de Reestructuración afectamos directamente a los acreedores en relación a la deuda. Esto de debe tener en cuenta en el momento de empezar con el plan, con el objetivo que estén al corriente del nivel económico de la empresa.5. Comunicar las negociaciones
Previamente al inicio del concurso de acreedores, se puede utilizar herramientas de comunicación para flexibilizar el proceso. Una vez se inician las negociaciones se abre un periodo de hasta ocho meses para poder presentar el plan de reestructuración, dejando un largo periodo par poder aportar el máximo de información y considerar todas las posibles opciones.6. Buscar un experto en Concurso de Acreedores
Este paso es esencial, un experto en planes de reestructuración puede ayudarte a beneficiarte del proceso. Además de poder escoger la persona que más se adecue a tus necesidades y a las de la empresa. El experto de reestructuración te ayudará a realizar el plan de reestructuración de la mejor manera posible afín que sea aprobado por las clases de acreedores.7. Aprobación y homologación del plan
El plan de reestructuración se aprueba, o no, por los acreedores a través de una votación. Estos pueden contactar con el experto de estructuración que lleva tu caso para obtener más información. Una vez aprobado el plan, si lo está por la mayoría de clases (grupos), de acreedores, no es obligatorio llevarlo a homologar dado que se da por entendido que es válido y se puede empezar la reestructuración de la empresa. Debes tener en cuenta que ciertos planes de reestructuraciones están obligados por ley a ser homologados. Son los planes no consensuales donde algún grupo de acreedores no está a favor. En este caso, será el juez quien revise los documentos y validará su homologación.8. Tener en cuenta las impugnaciones del plan de reestruccturación
En función de las votaciones de los acreedores se pueden dar tres casos- Litigiosidad a los planes no consensuales
- Regla de prioridad absoluta
- Regla del mejor interés del acreedor